30/10/08

UN TIPO, DOS TIPOS, TRES TIPOS... ANDA, ¡UN TIPAL!


Es imposible encuadrar con nitidez a un individuo dentro de un tipo.

El tipo se puede definir como la forma característica de constitución o estructura mental de un hombre que lo distingue particularmente de otros individuos. Unas tipologías han tomado como base de su clasificación algún aspecto del funcionamiento mental: la orientación y el interés hacia el interior o el exterior del yo; predominio del pensamiento, el sentimiento, la sensación y la intuición, como es el caso de la tipología de Jung (Foto central). Y otras tienen como base características físicas: aspectos faciales, estructura corporal, tamaño de las distintas partes del cuerpo.



Cada individuo tiene su propia estructura de personalidad, distinta a la de cualquier otro aunque tengan algunas características semejantes. Por eso, es frecuente encontrar que una persona posea características de diferentes tipos. Otro concepto muy similar, pero perfectamente diferenciado con relación al tipo, es el rasgo, y lo podemos definir como cualquier característica consciente de la personalidad que tiene un contenido emocional. Así definido, como rasgo entenderemos las referencias a formas de percibir, actitudes emocionales y probabilidades de un determinado comportamiento. Al contrario que el tipo, el rasgo sigue criterios analíticos para definir la personalidad.

Tipologías humanas:


Las tipologías humanas son de tres clases, de acuerdo con el criterio en que hayan sido orientadas:

a) Tipologías somáticas: Tienen como criterio de clasificación las diferencias en la estructura somática o corporal. Entre ellas se encuentran las elaboradas por Viola y Pende, psicoanalistas.

b) Tipologías psíquicas: Clasifican a los individuos según estructuras mentales y de reacción. Son de esta clase las tipologías de Jung y Adler.

c) Tipologías somato−psíquicas: Se basan en la estructura corporal, pero considerada bajo un aspecto dinámico funcional y en relación con las estructuras psíquicas correspondientes. Pertenecen a este grupo las tipologías de Kretschmer y Sheldon. Sobre esta tercera tipología elaboramos las siguientes cuestiones por considerarla la más completa forma de criterio, puesto que suma el somático y el psíquico.


KRETSCHMER

La teoría de Kretschmer realiza su estudio sobre la relación entre la constitución física y el temperamento, partiendo de enfermos que sufrían esquizofrenia y psicosis maniaco depresiva.
Observa que entre sus pacientes existe cierta correspondencia entre la estructura somática y la psíquica, lo que le lleva a sistematizar el estudio y a establecer una clasificación tipología doble:

·Tipos morfológicos o corporales

LEPTOSOMA: Caracterizado por caja torácica plana y alargada; pelvis ancha; relieve superficial delgado y tendinoso, con poco tejido adiposo; extremidades largas y delgadas, con manos y pies largos y estrechos; cabeza pequeña y cuello largo y delgado; cara estrecha y ovalada; nariz estrecha y afilada; cabello recio.

PÍCNICO: Caracterizado por: caja torácica abombada y corta; relieve de formas redondas suaves, con mucho tejido adiposo; extremidades cortas, manos y pies anchos y cortos; huesos finos; cabeza redondeada y relativamente grande, cuello corto y macizo; cara ancha; cabello flojo y tendencia a la calvicie.

ATLÉTICO: Caracterizado por hombros fuertes y anchos; tronco trapezoidal con pelvis estrecha; relieve muscular sobre una recia armazón ósea; brazos y piernas fuertes, manos y pies grandes cara tosca con salientes pronunciados y de forma oval alargada; cabello fuerte.

(Después de haber clasificado estos tres grupos, Kretschmer se encontró con que había sujetos que no era posible incluirlos dentro de ninguna de estas clasificaciones. Para poderlos clasificar formó un nuevo grupo:)

DISPLÁSICOS: Incluye los casos de anomalías constitucionales como: enanismo y gigantismo; los casos extremos de los otros tipos y los tipos mixtos imposibles de clasificar. Los llama así porque la displasia es una desviación o detención del proceso de plastificación, es decir,
adquisición y moldeamiento de la forma física normal.

· Tipos psíquicos:

ESQUIZOTÍMICO: Sus características son: se desconecta fácilmente de la realidad y se aisla; su sensitividad es marcádamente bipolar: o muy exagerada o muy disminuida; es muy susceptible y suspicaz o totalmente indiferente y frío; sus impresiones son más de orden psíquico que sensorial; exterioriza poco, es callado y reservado; su intimidad difícilmente puede ser penetrada; es poco influenciable por el ambiente y poco práctico.

CICLOTÍMICO: Sus características son: sociable, abierto, cordial; su vida está condicionada por el estado de ánimo fluctuando entre la alegría y la tristeza (ciclo), sin que haya causas externas que lo motiven; no tiene lógica fuerte; su capacidad de trabajo tiene orientación práctica.

GLISCROTÍMICO: Se caracteriza por el predominio del aspecto psicomotor, necesitando mucha actividad fisíca; son sujetos poco flexibles; persisten insistentemente en lo que piensan; su conversación tiende a ser monotemática; son pegajosos en el trato social; pueden ser apáticos o impulsivos.


Éstas divisiones, sin dejar de ser interesantes y orientadoras, tienen el inconveniente de que no presentan sino los tipos extremos y no los tipos promedio, olvidando muchas diferencias individuales e, incluso, valorando el aspecto somático determinante de la personalidad, no recala en el hecho de que cualquier variación externa que afecte directamente a un sujeto, como la falta de una adecuada alimentación, ha de modificar también su conducta, su personalidad, su estado anímico. Son útiles para los casos de individuos psicóticos, no en vano sus estudios estaban basados en la observación de este tipo de personas, pero no lo son cuando vamos a aplicarlas par tipos normales.

SHELDON:

La teoría de Sheldon, tiene como fundamento la existencia de tres componentes corporales , definiendo los tipos por el relativo predominio de estos componentes: el endomorfismo, el mesomorfismo y el ectomorfismo; y las dimensiones temperamentales correspondientes son la visceroctonía, la somatotonía y la cerebrotonía. (Te recomiendo que sigas leyendo a pesar de todo esto, porque lo mejor siempre está por llegar... Ahora, que tiene mérito...)

-Tipos morfológicos:

La base para esta clasificación es el mayor desarrollo de uno de los folículos embrionales: endodermo, folículo embrional interno; mesodermo, folículo embrional medio; ectodermo, folículo embrional externo... (Toma ya...!)

ENDOMORFO: Caracterizado por el predominio del desarrollo visceral; gordura; su estructura ósea y muscular está poco desarrollada y es débil.
(Corresponde al tipo pícnico de Kretschmer)

MESOMORFO: Caracterizado por el predominio de las estructuras corporales: huesos, músculos y tejido conjuntivo lo que proporciona un aspecto físico fuerte y resistente; el tronco es largo y musculoso; el volumen del tórax es superior al del abdomen; la piel es gruesa.

ECTOMORFO: Caracterizado por un organismo demacrado, de músculos pobres y huesos delicados; pecho aplastado; extremidades largas y delgadas.
(Corresponde al leptosoma)

-Tipos temperamentales:

VISCEROTONIA: Caracterizada por inclinación a la comodidad y sociabilidad; glotonería de alimentos, de gentey de afecto; amabilidad indiscriminada.
(Corresponde al ciclotímico)

SOMATOTONIA: Caracterizada por el predominio de la actividad muscular y el vigor; afán de dominio y deseo de poder; indiferencia ante el dolor; insensibilidad psicológica; agresividad competitiva. (Corresponde al gliscrotímico)

CEREBROTONIA: Caracterizada por la tendencia a encerrarse en sí mismo, a disimular y a inhibirse; la huida de la sociabilidad;la represión de la expresión corporal; la rigidez de la postura y de los movimientos; el control emocional y el ocultamiento de los sentimientos. (Corresponde al esquizotímico de Kretschmer)

La teoría de Sheldon ha sido poco sometida al estudio de otros investigadores.
Con relación a la de Kretschmer tiene la ventaja de que no presenta categorías totalmente definidas, sino distintas graduaciones a lo largo de las cuales todos los individuos pueden clasificarse.

Tipologíay Personología

La tipología trata de clasificar a los individuos de acuerdo con estructuras fisiológicas o mentales. Mientras que la personología se dedica a estudiar los factores determinantes de la personalidad que llevan a la persona a actuar como lo hace.

El término personología se debe al psicólogo norteamericano Henry A. Murray, quien en 1938 lo utilizaba para referirse al estudio o ciencia de la personalidad, definida como la organización dinámica, en el interior del individuo, de los sistemas psicofÍsicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos. (W. Allport) Ésta definición indica:

· que la personalidad es de naturaleza cambiante: organización dinámica.
· que es algo interno, no de apariencia externa.
· que no es exclusivamente mental, ni exclusivamente neurológica sino que su organización exige el funcionamiento de mente y cuerpo como unidad.
· que los sistemas psicológicos son tendencias determinantes que dirigen y motivan la acción.
· que la conducta y el pensamiento son característicos de cada individuo, y que en ellos se refleja su adaptación al ambiente, a la vez que son formas de acción sobre él.

En la génesis de toda personalidad se encuentran elementos de origen hereditario y elementos de origen ambiental. La herencia proporciona una constitución física y una dotación genética, mediante las cuales se va a captar el mundo y a responder ante él. El ambiente proporciona elementos de interpretación, pautas para dar significado a los estímulos, y determinar formas de respuesta. La influencia simultánea de lo hereditario y lo ambiental a través del tiempo y del espacio, van dando origen y determinando la personalidad, puesto que el individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación que condicionará, en parte, el desarrollo posterior. La personalidad se conquista, se hace, se construye. Las condiciones heredadas se complementan y transforman a través de la experiencia, el aprendizaje, la educación, el trabajo, la fuerza de voluntad, la convivencia y el cultivo de la persona.

Status y rol social (Krech)

El status es el conjunto de consideraciones otorgadas al puesto que un individuo desempeña. Es decir, es algo que no merece el individuo por sus cualidades o características relevantes, sino que se le da por desempeñar un puesto independientemente del valor de la persona.

El rol es la estructura de necesidades, objetivos, creencias, sentimientos, actitudes, valores y conductas que los miembros de una comunidad esperan que debe caracterizar al ocupante de una posición.

La personalidad de un individuo se halla moldeada por el rol y el status que ocupa en la sociedad.
Todo individuo tiende a encuadrar su personalidad de acuerdo con la posición y el papel que desempeña en la sociedad. De este hecho pueden derivarse conflictos a nivel personal, cuando las características de un individuo no se acomodan a las exigencias del status. Y de esta misma situación se origina también la falsa concepción de la personalidad en la que se indentifica la conducta que se le exige por ocupar un cargo determinado, con las características internas que un individuo realmente posee.

Se produce una interrelación mutua: el status y el rol exigen un comportamiento determinado
del individuo, y éste imprime ciertas características de su personalidad, a su actuación.

Persona y Yo

La persona podría considerarse como la manifestación externa del yo.
El Yo es el factor unificador que vincula todas nuestras experiencias emocionales, nuestros hábitos, recuerdos, rasgos y valores. Es algo interno, que da unidad a las diversas características y aspectos de cada individuo. (Ros Stagner)

Serían dos cosas totalmente distintas, el yo, lo típico del individuo, lo interno; la persona, la máscara, la proyección social, la apariencia externa de yo.



Elementos o factores constitutivos de la personalidad


· La constitución física: Esta base heredada de la constitución física se halla expuesta a la influencia de factores que pueden condicionar o modificar su desarrollo y producirle cambios temporales o definitivos en la personalidad a un individuo cualquiera. Pero debemos tener en cuenta que la relación de influencia es bidireccional: de la constitución física hacia la personalidad y de la personalidad hacia la constitución física.

· El temperamento: Gordon W. Allport lo define así:

"Los fenómenos característicos de la naturaleza emocional de un individuo, incluyendo su susceptibilidad emocional, la fuerza y la velocidad con que acostumbran a producirse las respuestas, su estado de humor preponderante y todas las peculiaridades de fluctuación e intensidad en el estado de humor, considerándose estos fenómenos como dependientes en gran parte de la estructura constitucional y predominantemente hereditarios."

· La inteligencia: Es la capacidad para adaptarse a situaciones nuevas con rapidez y resolver con éxito los problemas en ellas implícitos.

a) Tipos de Inteligencia de acuerdo con el proceso de solución de problemas:

· Inteligencia comprensiva: Es la capacidad para captar con claridad los datos del problema y analizarlos con precisión y agudeza. Hay personas que poseen este tipo de inteligencia y se dan cuenta rápidamente de que la solución está planteada, pero después son incapaces de resolverla.
· Inteligencia inventiva: Es la capacidad para plantear vías de solución. Es propia de inventores y de experimentadores, que son individuos generalmente muy ricos en recursos de este tipo.
· Inteligencia crítica: Es la capacidad para verificar o comprobar la validez de las soluciones adoptadas. Los críticos de arte tienen este tipo de inteligencia.

b) Tipos de Inteligencia de acuerdo con las distintas situaciones que pueden presentarse.

· Inteligencia social: Es la capacidad para manejar el lenguaje e influir en los demás. Es tipico de políticos, abogados.
· Inteligencia espacial o concreta: Es la capacidad para manejar con eficacia objetos situados en el espacio; mecanismos y procesos industriales. Es la inteligencia del ingeniero práctico, del mecánico, del arquitecto.
· Inteligencia abstracta: Es la capacidad para resolver problemas a nivel de ideas y símbolos.
Es la inteligencia del filósofo, del matemático y del científico teórico

El carácter moral

Carácter es el conjunto de rasgos de personalidad, relativamente perdurables, que tienen importancia moral y social. Los rasgos que forman el carácter, como son bastante estables, imprimen una forma característica de actuar, marcan a la persona con un sello característico. Así, la amabilidad, lealtad, honestidad, doblez, irritabilidad, cuando determinan formas típicas de actuar de alguna persona, pasan a ser rasgos de su carácter. La niñez y adolescencia son etapas muy importantes en la formación del carácter, tanto positiva como negativamente. Las fallas, lagunas, distorsiones, experiencias traumáticas, así como las costumbres, vivencias felices y satisfactorias, normas y prácticas morales y éticas van señalando y matizando el carácter.La importancia del carácter radica en que demuestra los valores que vive la persona, la forma de tomar y llevar a cabo las decisiones, y de conducirse conscientemente con sus semejantes. Es en este sentido, el reflejo de toda la personalidad.

Características de la personalidad madura

La meta del desarrollo de la personalidad es lograr la madurez de la misma. No es fácil determinar qué es madurez en cuanto a la personalidad. Sin embargo, quienes se dedican a estudiar este punto señalan una serie de rasgos que son propios de una personalidad madura. Son los siguientes:

· Estabilidad emocional: Que implica una integración de la personalidad, es decir, haber integrado instintos, impulsos, tendencias, necesidades, emociones, sentimientos, vivencias y acciones con pensamiento y voluntad, que permite a la persona reaccionar ante los distintos estí mulos de una forma estable y autónoma determinada no por impulsos primitivos, sino por los elementos rectores de su personalidad bien integrada.

· Conocimiento de sí mismo: Conocimiento de las capacidades, cualidades y valores que posee uno mismo, así como de las deficiencias, debilidades y tendencias de acción que le son características.

· Capacidad de autoevaluación: El individuo maduro se juzga a sí mismo y reconoce cuándo actúa bien o mal, que aspectos positivos y negativos posee.

· Capacidad de decisión: El individuo que la posee toma decisiones sabiendo y aceptando las consecuencias de las mismas; sacrificando unos motivos por seguir otros.
· Capacidad de aceptar riesgos y responsabilidades: Implica emprender las acciones no a ciegas, sino habiendo medido los riesgos que se van a correr y haciéndose completamente responsable no sólo de la acción en sí, sino también, de sus consecuencias.

· Autonomía del Yo: Implica, dentro de un cumplir las normas sociales, ser libre, es decir, no estar esclavizado al ambiente social ni al grupo social en que se vive.

· Fuerza de voluntad: Es la capacidad de organizar las energías corporales en dirección a una meta.

· Capacidad de esfuerzo: Es la voluntad de querer, es decir, la acción continuada y esforzada para lograr un objetivo o cumplir una acción.

· Capacidad de convivencia: Supone tener en cuenta no solamente las necesidades del propio yo, sino también las necesidades, derechos y motivos de los demás.

· Autenticidad: El hombre maduro ha adoptado aquellos valores, normas de vida e ideales que cree mejores en relación con sus motivaciones y actúa en forma consecuente con ellos.

Características de una personalidad madura a nivel de adolescencia:

1. Capacidad de amar de una manera solidaria, oblativa y gratuita: Supone salir del egoísmo, para hacerse solidario con las demás personas; tener capacidad de sacrificarse por los demás y tener amor gratuito, es decir, desinteresado, que no busca el bien personal, sino el de la persona a quien se ama.

2. Capacidad de empatia para acoger y compartir: Acoger y compartir con empatia, significa ser capaz de ponerse en el lugar de la persona a quien se acoge o con quien se comparte. Sentir con ella; vivir lo que ella vive. Sólo de esta manera se puede llegar a una plenitud en la acogida y en el compartir.

3. Autonomía personal como expresión de libertad en todo contacto humano: Teniendo en cuenta que el aislamiento no supone autonomía sino, frecuentemente sometimiento a tendencias emocionales incontrolables.

4. Control adecuado de la vida emotiva: De las reacciones ante situaciones emocionales; del predominio de estados de humor que determinan el comportamiento del individuo.

5. Sexualidad integrada en un proyecto de vida guiado por el amor: Superación de la sexualidad basada en la búsqueda animal del placer, para pasar a vivir una sexualidad oblativa.

6. Aceptación de sí por medio de una imagen adecuada de sí mismo: La aceptación exige conocimineto propio, sentido de autocrítica y de evaluación.

7. Adecuado sentido de la realidad personal, social y transcendente: Tener este sentido proporciona al adolescente elementos que le evitarán evadir la realidad, alejarse del mundo, así como será una fuente de ayuda para lograr el conocimiento propio.

8. Ausencia de ansiedades, dudas y temores en grado notable: Poco a poco el adolescente debe ir superando las angustias. El conocerse a sí mismo, el ser realista, le ayudarán a adaptarse mejor. Así mismo, conforme logre su autonomía se le facilitará ser menos dependiente y confiar más en sus capacidades y cualidades.
9. Prescindir de metas inmediatas para buscar metas a largo plazo: Es decir, no vivir deseando que las cosas se realicen en forma inmediata, sino trabajar para el futuro.

10. Vivir la vida con alegría, encontrando sentido incluso a las frustraciones: Vivir en forma positiva las distintas experiencias que se presentan. Tener valores que le impulsen a luchar en la vida, a superarse, a no dejarse aplastar por las distintas circunstancias adversas que se le presenten.

Y para acabar, al fin:

Cada cual tiene en su manera de ser algo que al ser expuesto ha de engendrar un descontento inevitable...




FUENTE: Lecturas de libros de psicoanálisis y diversos estudios y enciclopedias.

Psicología on-line
Robertexto

28/10/08

YOU ARE MY SISTER - ANTONY & THE JOHNSONS WITH BOY GEORGE (B.S.O. LOS AÑOS DESNUDOS)



You are my sister, we were born / Eres mi hermana, nacimos
So innocent, so full of need / Tan inocentes, tan llenas de necesidad
There were times we were friends but times I was so cruel / Hubo momentos en los que éramos amigas, tiempo en los que fui tan cruel
Each night I'd ask for you to watch me as I sleep / Cada nocfhe preguntaba por ti, para ver cómo dormía
I was so afraid of the night / Temía tanto a la noche
You seemed to move through the places that I feared / Tú parecías moverte con soltura por lugares que yo temía
You lived inside my world so softly / Vivías en mi mundo de una manera tan delicada
Protected only by the kindness of your nature / Protegida tan sólo para la inocencia de tu naturaleza
You are my sister
And I love you / Eres mi hermana
May all of your dreams come true / Ojalá que todos tus sueños se hagan realidad
We felt so differently then / Nos sentimos tan diferentes más adelante
So similar over the years / así como similares con el paso de los años
The way we laugh the way we experience pain / La forma en que reímos, en que experimentamos el dolor
So many memories / Tantos recuerdos
But theres nothing left to gain from remembering / Pero no hay nada que podamos obtener del recuerdo
Faces and worlds that no one else will ever know / Rostros y mundos que nadie conocerá nunca
You are my sister / Eres mi hermana
And I love you / Y te quiero
May all of your dreams come true / Ojalá que todos tus sueños se hagan realidad
I want this for you / Es lo que te deseo
They're gonna come true (gonna come true) / Se han de convertir en realidad (lo harán)

¿QUIÉN HA DE LLEVAR LA RAZÓN?


¿Q significa "tener la razón", y por qué tan a menudo entramos en conflicto con otras personas tratando de defender nuestro "punto de vista"? ¿Cuál es la manera correcta de proceder cuando la opinión de otros no nos satisface, o directamente se opone a la nuestra?

Los asuntos "opinables"

Lo primero que debe considerarse antes de discutir con otra persona es si el tema es "opinable" o no. ¿Qué significa ésto? Un asunto opinable es aquél del cual no podemos decir jamás si es verdadero o falso, bueno o malo, mejor o peor. Los asuntos opinables dependen de la opinión de las personas, es decir, de sus puntos de vista personales, como por ejemplo, qué grupo de rock es mejor que otro, qué corte de pelo debe usarse este verano o qué país posee las mejores playas. Incluso cosas tan profundas como la existencia de Dios son opinables, porque no podemos aportar pruebas objetivas para demostrarlas.Leyendo lo anterior, uno puede llegar a la conclusión de que no vale la pena pelear por asuntos "opinables". Quien no piensa igual que uno mismo tiene los mismos derechos, y por lo tanto la opinión del otro es digna del mismo respeto con que se pretende que se trate la nuestra. Se puede pensar que nuestro punto de vista es mejor, más digno, más profundo o más verdadero que el del otro, pero eso no cambia las cosas. El otro puede pensar exactamente lo mismo que nosotros.

¿Q quiere quien pelea por un asunto "opinable"? Que le "den" la razón. Que otros admitan que la tiene. Que acepten su verdad personal como propia. Detrás de quien hace ésto siempre hay una intención autoritaria (deseo de imponerse a los otros), y paternalista (creerse mejor y superior a los otros). Seguramente tú no quieres ser uno de éstos, y de seguro preferirías que te den la razón porque has convencido a tu interlocutor, antes que porque le inspiras temor o un desmedido respeto. El problema es que con los asuntos opinables nadie tiene la razón. ¿Para qué pelear por ella, entonces?

Muy distinto es cuando se discute sobre hechos concretos o sobre datos de la realidad. Si una persona te dice que América es una provincia de España tú sabes, con total certeza, que está equivocada. En estos casos es legítimo que trates de explicarle al otro dónde está su error, y hasta que discutas un poco tratando de convencerlo. ¿Qué hacer si tu interlocutor no acepta tus argumentos y se empecina en su equivocación? Pelear no, por supuesto. Si ya sabes que tienes la razón, ¿qué sentido tiene entrar en conflicto? Lo que corresponde es que indiques al otro claramente cual es tu punto de vista, le señales algunas posibles fuentes objetivas de información donde se demuestra que tienes la razón (una enciclopedia, en este caso), y que luego te desentiendas. De allí en adelante es su problema, no el tuyo, si no quiere aceptar los hechos como son. Piensa un poco: ¿no es absurdo pelear cuando uno tiene la razón?

Pero hay una gran diferencia entre el error y la mentira. Cuando alguien trata de discutir apoyándose en errores voluntarios, esto es, diciendo falsedades con plena conciencia, estás en presencia de un mentiroso. Es difícil que logres convencer de algo a un mentiroso, porque se trata de alguien a quien no le importa la verdad. Lo mejor que puedes hacer en estos casos es poner en claro tu pensamiento, sin ofender ni agredir a nadie, y retirarte de la discusión.

Si la mentira, en cambio, se dirige a , es decir, si alguien dice cosa falsas sobre tu persona con ánimo de perjudicarte, es también inútil discutir demasiado. Muéstrate calmo, confiado en lo que has hecho y dicho, y de seguro las personas que escuchan te darán más crédito que al difamador. Si peleas por defender tu honor corres muchos riesgos. Si triunfas, puede que sea porque eres más grande o hábil que tu contrincante, lo cual no prueba que tengas razón. Si pierdes, ya sea porque te atinaron un golpe de suerte o porque era el otro el más poderoso, el caso es análogo al anterior. La mejor estrategia contra un difamador es mostrar una conducta ejemplar, tal que todos digan: "si está tan seguro de sí mismo, y es tan respetuoso de los otros, no puede ser un mentiroso él mismo, y por lo tanto el mentiroso deberá ser el otro".

Y si esto no da resultados, ten confianza, sé paciente, porque la mentira siempre tiene patas cortas, y a la larga o a la corta el mentiroso comete un error y se pone en evidencia.

Recuerda siempre que:
  • Si hubieras nacido en otro país lo amarías tal como ahora haces con el tuyo,
  • Si hubieras nacido en otro lugar tu religión sería otra, y creerías en ella con la misma fuerza con que ahora crees en la tuya,
  • Si hubieras nacido del sexo opuesto, o de una raza diferente, o bajo otra cultura y costumbres, pensarías de un modo muy distinto, y lo que hoy te resulta extraño e incomprensible te aparecería como natural,
  • Los insultos no te convierten en nada que no quieras ser. No eres lo que otros dicen que eres, sino lo que tú eres en realidad,
  • Las mentiras duran poco, porque para sostenerlas hacen falta más y más mentiras, hasta que finalmente todo se desmorona y aparece la verdad,
  • El honor y la razón son valores personales. No pretendas que los demás vivan de acuerdo a tus códigos, porque sin duda no te gustaría que los otros te impusieran los suyos.
Fuente: Nueva Alejandría

La verdad y la mentira

En nuestra particular definición, la VERDAD es cuando lo que se está informando sobre un hecho, suceso, materia, u objeto, por el medio que fuera: palabra, escritura, imagen, gestos, códigos, etc., coincide plenamente con ese hecho, suceso, materia, u objeto.

Cuando la información coincide plenamente con lo informado, se dice que la información es CIERTA, o sea contiene la VERDAD.

Cuando una información no contiene la VERDAD, se dice que es FALSA, y puede calificársele con una de dos opciones:

1. Es ERRÓNEA, cuando se intentó honestamente de informar correctamente, pero no se pudo tomar acertadamente toda la información exacta requerida.

2. Es MENTIROSA, cuando con mala voluntad, se le dio a la información cambios para hacerla verse diferente a la realidad que estaba describiendo.

El cambio voluntario a la VERDAD, se le llama la MENTIRA. La MENTIRA es cuando deliberadamente se hace que la información NO coincida con el hecho, suceso, materia, u objeto de la información. La MENTIRA, es un concepto usado únicamente por los seres humanos. Los animales comunicantes, no conocen ni usan la MENTIRA, por lo que podría llegar a afirmarse que los animales comunicantes sólo usan la VERDAD en sus comunicaciones.

Los seres humanos podemos a voluntad usar la VERDAD o la MENTIRA, de acuerdo a nuestra cultura y formación moral particulares o individuales. Lo ideal sería que los humanos actuáramos siempre con la rectitud de los animales: decir siempre la verdad, pero no llegamos ni a eso, porque a lo que tendemos es a aprender a usar sólo la MENTIRA.

Recordemos que la VERDAD, tarde o temprano, siempre conduce a lo correcto, a lo beneficioso. En cambio, la MENTIRA, sólo produce frutos dañinos.

Fuente: D6OK

Criterios que determinan la conducta humana y , por ende, la opinión

A lo largo de la vida el hombre existen una indeterminada variedad de criterios con los que es posible que se modele su personalidad y su conducta, sin que muchos de ellos tengan que ver necesariamente con la ética y la moral, y que condicionan su cultura y su punto de vista, su propio y particular modo de percibir la realidad circundante. La circunstancia determina en alto grado la conducta y la opinión de un ser humano. Pueden distinguirse seis niveles o tipos de criterios que determinan nuestra conducta, nuestra capacidad de opinión y nuestra opinión en sí o nuestro punto de vista de las cosas. A saber:

1. El placer y los instintos

el hombre busca lo agradable y evita lo desagradable, busca placer y evita el dolor. Aprobará lo que le proporcione satisfacción y censurará lo que le estorbe.

2. Las normas inconsistentes y el súper yo

Las normas inconsistentes son las de la cultura heredada de nuestros ascendentes en la infancia. Esas normas y valores forman parte del hombre y tienden a forjar personalidades autoritarias y rígidas, puesto que fueron siempre ejemplificadas por personas que aparecen en la infancia como una "autoridad". El hombre tenderá a opinar conforme a estas normas asumidas como propias o se revelará contra ellas.

3. La presión social

Este criterio supone que la absorción de todas las normas y valores del medio ambiente y la sociedad influye en el individuo en forma de una “presión social” que le cohibe íntimamente. El hombre tenderá a ser sociable, a moldear su opinión con tal de ser asertivo y aceptado socialmente.

4. Las normas morales y civiles

El hombre tiende a orientar y dirigir su conducta por medio de normas y leyes establecidas por terceros en algún código moral, los cuales podrían quedar en una verdadera contradicción con los propios asumidos o enseñados en la infancia. El hombre preferirá siempre unas frente a otras e irá componiendo su particular deontología.

5. Los valores apreciados por sí mismo

El hombre desarrolla valores internamente percibidos y apreciados como propios, originales y únicos. La experiencia conforma estos valores y ellos determinan una conducta que podríamos denominar "autónoma", propia de quien elabora opiniones basadas en la vida tal y como fue vivida particularmente.

6. El yo profundo

Una conciencia supervalorada de los principios propios, tiende a generar en cualquier individuo una conciencia mas clara de su yo y de su conducta. Este tipo de hombres que valorarán ante todo sus propias opiniones, valorarán sus propias apetencias como mejores, en contraposición con las manifestaciones contrarias de los otros, a los que podrá llegar a despreciar. Tenderá siempre a creer que sus valores son más profundos y elevados y pretenderá extenderlos como buenos comunitariamente.

Fuente: Slideshare

Las opiniones

La opinión es una herramienta que no sólo nos permite sentirnos libres e independientes como personas con razocinio, sino que también nos hace diferentes porque, por mucho que puedan ser semejantes, ninguna opinión es igual a otra.

Algunas opiniones orientan, otras enseñan, otras provocan conflictos, acuerdos y las más, absolutas revoluciones. El problema surge cuando una opinión es desafortunada, cuando se vierte en el lugar donde no se debe y en un momento que no procede. Y tal problema deriva en que esa opinión se hace incómoda y es susceptible de no ser respetada, incluso criticada negativa e, incluso, destructivamente.

El que una persona tenga inteligencia para labrarse sus propias opiniones debería de llevar intrínseca la prudencia de saber callarla. La gente confunde la reivindicación con algo más que no se alcanza fácilmente a distinguir.

Fuente: Lukor


Vivimos en un país demócrata en el que la libertad de expresión está más que asumida. De igual manera que se debe de tener asumida la capacidad de saber comportarse en todos los ámbitos. Si se quiere expresar una opinión y que todo el mundo lo sepa, ha de tenerse en cuenta y claro, siempre, el cómo opinar y el porqué, cuidarse mucho de que nuestra opinión, cuando sea dada como respuesta a otra opinión distinta, no sea una mera protesta que evidencie nuestra falta de comprensión de lo que otros dijeron antes. A veces, cuando opinamos y criticamos, no hemos comprendido correctamente el mensaje que nos pretendieron transmitir y, en el fondo, aquellas opiniones eran del todo coincidentes con nuestras propias posturas, pero no supimos entenderlas.
Censurar las opiniones de otros puede ser constructivo si resulta evidente su equivocación o su errática manera de opinar, pero no hemos de actuar nunca como si quien opinase delante de nosotros estuviera siempre equivocado. Valoremos siempre las opiniones de otros, incluso las que son tangencialmente opuestas a las nuestras, aceptémoslas como puntos de vista que enriquecen el nuestro propio y no combatamos por combatir. Estas luchas no sirven de nada. Nadie tiene la razón absoluta sobre las cosas que no son objetivas, que son opinables. Seamos transigentes y presumamos la inteligencia del otro para entender que lo que nos dice contiene en sí una parte de verdad.

27/10/08

DECÁLOGO PARA UNA CRÍTICA

Todos nosotros hemos soportado muchas críticas a través de nuestra vida: por parte de padres, profesores, maestros y superiores, amigos, conocidos y desconocidos. En general la reacción que produce la crítica es de enfado y contradicción y eso se debe a que no sabemos criticarnos los unos a los otros. Cualquiera se cree capaz de mandar o criticar pero una buena parte de estas órdenes y de las críticas son inoportunas, inadecuadas y contraproducentes por la forma, el tono o la mayor o menor importancia que se les da.

Mandar y criticar a la gente, deprimiéndola o dejándola malherida es contraproducente. Herimos la sensibilidad ajena y rebajamos su adhesión y su productividad. Cuando la crítica es destructiva produce un colapso emocional, sobre todo cuando las emociones que se despiertan son la ira y la ansiedad. Por ello, hacer que una crítica sea constructiva es uno de los elementos clave de la Inteligencia Emocional.

Cualquiera es capaz de mandar y criticar mal. Podemos decir que quien manda mal no manda aunque mande. Es evidente que la crítica extremadamente dura provoca un sentimiento de odio. Esto se puede trasladar al trabajo ya que cuando un jefe critica a sus empleados, se desarrolla en los colaboradores un sentimiento interno de defensa. Se impermealizan contra los ataques exteriores y cuando la crítica vaya dirigida hacia algo realmente importante resultará inefectiva. Del mismo modo ocurre en el plano familiar o social, de amistades...

El que critica a la persona la ataca como a tal en todo su ser, y produce con ello una reacción de defensa y desaliento. Además criticar a la persona es algo ilógico, qu
e genera antagonismos y enemistades.

Fuentes:
MailXMail.com


Decálogo para una crítica


1. Delimita el comportamiento, la actitud u opinión que quieres criticar y considera siempre antes la posibilidad de prevenir una reacción hostil.

2. Haz que tu crítica sea lo más específica posible, sucinta y directa, con un objetivo.

3. Asegúrate de que lo que criticas es criticable y si no lo es, no lo critiques. Es simple, una perogrullada, pero piénsalo bien.

4. Usa enunciados en primera persona y eluda todo tipo de acusaciones o amenazas, insultos o mofas.

5. Asegúrate de que la otra persona entiende tu crítica y la razón de la misma. No farfulles ni hables demasiado rápido. La mejor de las críticas no sirve de nada si la persona que te escucha no te entiende.

6. No insistas demasiado.Una crítica larga hace ineludiblemente que la otra persona "desconecte". Los discursos suelen aburrir.

7. Ofrece incentivos u opciones para que se valore un cambio de comportamiento, opinión o actitud y comprométete a ayudar.

8. No dejes que tus propios sentimientos negativos tiñan lo que estés diciendo. Evita tonos de hostilidad o sarcasmo en tu voz, así como los gestos coléricos, tales como unos puños cerrados, un ceño fruncido o un dedo acusador, porque las actitudes no verbales deben servir para reforzar tus palabras en vez de contradecirlas o verse mermadas por una mala forma de transmisión de tu mensaje.

9. Demuestra siempre tu empatía con los posibles problemas u opiniones de la otra persona, reservándote tu crítica más visceral para el momento y el lugar adecuado (si la hubiera), sin olvidar que una crítica espontánea puede llevarte a decir cosas que realmente no deberías decir o a expresarlo de una forma destructiva.

10. Si tu crítica produce efectos positivos, reconócelo y agradécelo con sencillez y humildad.

25/10/08

LA ESCULTURA HIPERREALISTA DE RON MUECK


Ron Mueck (1958) es un escultor hiperrealista australiano que vive en Inglaterra

Su origen profesional fue en el mundo de los efectos especiales para el cine. Sin embargo ya había dado un paso hacia el mundo del arte aprovechando su talento para desarrollar creaciones plásticas con un realismo sorprendente.

Mueck se mudó a Londres para establecer su propia compañía, creando utilería y “animatronics” para la industria de la publicidad. A pesar de ser altamente detallados sus trabajos, eran diseñados para ser fotografiados desde un ángulo muy específico, ocultando así el desorden de la obra vista desde otro ángulo. Mueck con más y más frecuencia deseaba producir esculturas que se vieran perfectas desde cualquier ángulo.

En 1996 Mueck cambió hacia el “arte refinado” colaborando con su suegra Paula Rego, para producir pequeñas figuras como parte de una escena que ella estaba mostrando en la Galería Hayward. Rego lo presentó con Charles Saatchi quien inmediatamente quedó sorprendido con su trabajo y comenzó a coleccionar y solicitar trabajos. Esto lo dirigió hacia la creación que le formó un nombre a Mueck, “Dead Dad” (papá muerto) que es una escalofriante e hiperrealista obra de silicona y otros materiales, del cuerpo muerto de su padre, reducido aproximadamente a dos tercios del tamaño natural. Es la única obra de Mueck que usa su propio pelo para el producto final.

Las esculturas de Mueck reproducen fielmente los detalles del cuerpo humano, pero juega con la escala para crear imágenes que nos sacuden. Su obra de cinco metros “Boy”, fue mostrada en 1999 en el “Millenium Dome” y más tarde se exhibió en la “Biennale de Venecia”.

Éste escultor formó parte de la exposición “Sensation” que causó polémica y otras reacciones extremas entre los críticos y el público. La pieza que expuso en esa ocasión era “Dead Dad”. Esa exposición incluyó también a otros “nuevos” artistas británicos como Damien Hirst y los hermanos Jake y Dinos Chapman, que llevan su quehacer a extremos definitivamente estremecedores.





LOS ANIMATRONICS

Yo los llamaría algo así como "titeres electrónicos".

Los animatronics no son más que muñecos con partes mecánicas y electrónicas que pueden ser manipulados a distancia.

Un actor se pone un "traje" con las partes que moverán al personaje, de este modo todos los movimientos que el actor realice los hará igualmente el muñeco o animatronic, al mismo tiempo, pero con la ventaja de que no tendrá que guardarse o tocar siquiera al muñeco para que este pueda moverse y asi sea mas sencillo en cine o tv "animar" a un personaje con movimientos mas realistas y fluidos.

Un buen ejemplo de Animatronics son los personajes de "Dinosaurios" de Disney, que parodiaba a una familia común, todos los dinosaurios principales eran animatronics, aunque en este caso 3 o 2 personas se necesitaban para animar a cada personaje (en los creditos los verás como puppeters). No los puedes considerar como robots, aunque sus partes internas sean las mismas, puesto que un robot siempre es autómata, ya sea para realizar una o varias tareas, mientras que un animatronic solo puede moverse si un actor lo hace.

Existe también la captura de movimientos, o motion capture, que por tener menor costo es mas usado actualmente, la diferencia aquí es que los movimientos del actor se "graban" o registran previamente en una computadora y después estos movimientos se le aplican a cualquier personaje creado digitalmente y combinando ambas tecnologías se crea un personaje virtual.
El ejemplo mas claro de esto (pues hay muchos) es Gollum, de El Señor de los Anillos, el actor que dió voz al personaje también realizó todos los movimientos del mismo.

Ambos sistemas son usados principalmente en series y películas. Aunque el motion capture es más popular por, como decía, su bajo costo con respecto a un animatronic.

24/10/08

RYAN CABRERA - SAY




I'm on the corner / Estoy en la esquina
Catching the late train / Cogiendo el último tren
I'm going somewhere / Voy a algún sitio
I'm leaving nowhere today / Dejando atrás cualquier sitio
I got my reasons / Tengo mis motivos
And my beautiful wine / y un maravilloso vino
I told my mama / Se lo dije a mi madre
Said "Boy you lost your mind / Y me dijo que iba a perder la cabeza
I say shut up shut up / Le dije que se callara, cállate
You're going to ruin you're name / Vas a arruinar tu nombre
I say clean up clean up / Y yo le dije, limpia, limpia
Don't think just play / No pienses, sólo actúa

S-S-Say Say Say / Di, di, di
Say what you wanna say / Di lo que quieras decir
Cuz I'm gone...Yea I'm gone / Porque me marcho, sí, me voy!
(repeat 2x)
I crossed the border / He cruzado la frontera
Watching the sun drown / Contemplando la puesta de sol
The seats are shaking / Los asientos se menean
But I don't wanna slow down / Pero no quiero ir más lento
Now I'm living / Ahora vivo
In a beautiful town 7 En una preciosa ciudad
There ain't no people / Casi no hay gente
But they love my sound / Pero les encanta mi música
Say wake up wake up / Di: levántate!, levántate!
You got things to sign / Tienes cosas que firmar
Say pick up pick up / Di: descuelga!, descuelga!
Your life is on the line / Tu vida pende de un teléfono

S-S-Say Say Say / Di, di, di
Say what you wanna say / Di lo que quieras decir
Cuz I'm gone...Yea I'm gone / Porque yo me marcho... Sí, me voy!
(repeat 2x)

Oh you used to be young / Solías ser tan joven
Yea you used to be wise / Solías ser tan prudente
You used to be cool / Solías ser tan legal
What's with that look in your eyes / Qué ha sido de esa mirada tuya?

Say Say Say what you wanna say / Di, di, di lo que quieras decir
What you wanna say Yea / Lo que quieras decir, sí!

Tell me how you like me / Díme cómo te gusto
Look at me like that / Mírame así
Tell me how you like that / Díme cómo te gusta
Look at me dancing now / Mírame bailar ahora
Look at me dancing now / Mírame baolar ahora
Call me everyday just to say the same thing / Lláma todos los días para decirme siempre lo mismo
Even though it's the same / Siempre lo mismo
It's your voice repeating (voice repeating) / Es tu voz repitiéndose
Tell me how you like me now (Yea) / Díme cómo mo me quieres ahora

S-S-Say Say Say / Di, di, di
Say what you wanna say / Di lo que quieras decir
Cuz I'm gone...Yea I'm gone / Porque me archo, sí me voy!
(repeat 3x)

Oh you used to be young
Yea you used to be wise
You used to be cool
What's with that look in your eyes

Say Say Say...what you wanna say
Say what you wanna say
Say what you wanna say
Haaaa-hahhh

(what you want, what you want, mhmm)
ay ay what you want to say
(what you want, what you want, mhmm)
ay ay hoohoo
(what you want, what you want, mhmm)
(what you want, what you want, mhmm)

Say what you want to say
(hahaha..

21/10/08

LA PIRÁMIDE DE LA NECESIDAD

La Pirámide de Maslow o Jerarquía de necesidades de Maslow, es una teoría psicológica sobre la motivación humana. Fue propuesta por Abraham Maslow en 1943, y formula básicamente que cuando las necesidades básicas se ven satisfechas, los seres humanos van desarrollando necesidades y deseos cada vez más altos. Maslow niveló en la pirámide gradual de la imagen central todas las necesidades humanas que nos importa satisfacer vitalmente: en los cuatro niveles inferiores se pueden ver agrupadas las necesidades del déficit, coronadas en el nivel superior por las necesidades del ser.

Maslow definió en el ciclo de conflicto, su pirámide, las necesidades básicas del individuo de una manera jerárquica, colocando las más primordiales o simples en la base de la pirámide y las más importantes o fundamentales en lo alto de la pirámide. A medida que las necesidades van siendo satisfechas, surgen otras de un nivel superior o mejor y todas esas necesidades tienen como objetivo final primoridal la consecución del nivel último o superior, un nivel de plena felicidad o armonía, de autorealización personal.


Necesidades fisiológicas

Estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos la homeóstasis (esfuerzo del organismo por mantener un estado normal y constante de riego sanguíneo), la alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, etc y otras como la satisfacción sexual o la maternidad. Las necesidades fisiológicas son satisfechas mediante comida, bebidas, sueño, refugio, etc... Si todas las necesidades humanas dejan de ser satisfechas entonces las necesidades fisiológicas se convierten en la prioridad más alta. Si se le ofrecen a un humano soluciones para dos necesidades como la necesidad de amor y el hambre, es más probable que el humano escoja primero la segunda necesidad, (la de hambre). Como resultado todos los otros deseos y capacidades pasan a un plano secundario.

Necesidades de seguridad

Con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener protección, entre otras. Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo, miedo a lo desconocido, a la anarquía...Cuando las necesidades fisiológicas son satisfechas entonces el ser humano se vuelve hacia las necesidades de seguridad como el siguiente escalón en nuestra pirámide.

Necesidades de amor.Necesidades sociales

Una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras. Debemos resaltar en este apartado que no se puede hacer equivalente el sexo con el amor. Aunque el amor puede expresarse a menudo sexualmente, la sexualidad puede en momentos ser considerada sólo como una necesidad fisiológica que Maslow diferencia de nuestra necesidad afectiva de ser amados.

Necesidades de Reconocimiento

También conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a uno mismo. Es la necesidad instintiva de un ser humano de hacer lo máximo que pueden dar de sí sus habilidades únicas. Maslow lo describe de esta forma: "Un músico deba hacer música, un pintor, pintar, un poeta, escribir, si quiere estar en paz consigo mismo. Un hombre, (o mujer) debe ser lo que puede llegar a ser". Mientras las anteriores necesidades pueden ser completamente satisfechas, ésta necesidad es una fuerza impelente continua.

Necesidades de Autorrealización

También conocidas como de autoactualización.Se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.

Características de los "autorrealizados" según Maslow

  • centradas en la realidad, distinguen lo falso o ficticio de lo rea ly genuino;
  • centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones;

  • con una percepción diferente de los significados y los fines

En sus relaciones con los demás:

  • con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación;

  • independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios;
  • resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas;

  • con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana;
  • buena aceptación de sí mismo y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales;
  • frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales;

  • con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.


BIOGRAFÍA DE ABRAHAM MASLOW

Fue el primero de siete hermanos y sus padres eran emigrantes judíos no ortodoxos de Rusia. Estos, con la esperanza de lograr lo mejor para sus hijos en el nuevo mundo, le exigieron bastante para alcanzar el éxito académico. De manera poco sorprendente, Abraham fue un niño bastante solitario, refugiándose en los libros.

Para satisfacer a sus padres, primero estudió leyes en el City College de Nueva York (CCNY). Después de tres semestres, se transfirió a Cornell y luego volvió a CCNY. Se casó con Berta Goodman, su prima mayor, en contra de los deseos de sus padres. Abraham y Berta tuvieron dos hijas.

Ambos se trasladaron a vivir a Wisconsin de manera que él pudiese acudir a la Universidad de la citada ciudad. Fue aquí donde empezó a interesarse por la psicología y su trabajo empezó a mejorar considerablemente. Pasaba tiempo trabajando con Harry Harlow, famoso por sus experimentos con crías de monos para estudiar su comportamiento del apego.

Recibió su BA en 1930, su MA en 1931 y su doctorado en 1934, todos en psicología y de la Universidad de Wisconsin. Es en este año cuando propone la teoría psicológica llamada hoy en día "Jerarquía de necesidades de Maslow", la cual es una teoría sobre la motivación humana. Un año después de su graduación, volvió a Nueva York para trabajar con E. L. Thorndike en la Universidad de Columbia, donde empezó a interesarse en la investigación de la sexualidad humana.

Comenzó entonces a dar clases a tiempo completo en el Brooklyn College. Durante este periodo de su vida, entró en contacto con muchos inmigrantes europeos que llegaban a Estados Unidos, y en especial a Brooklyn; personas como Alfred Adler, Erich Fromm, Karen Horney, así como varios psicólogos de la Gestalt y freudianos.

En 1951 Maslow pasó a ser Jefe del departamento de Psicología en Brandeis, permaneciendo allí durante diez años, teniendo la oportunidad de conocer a Kurt Goldstein (quien le introdujo al concepto de auto-realización) y empezó su propia andadura teórica. Fue aquí también donde empezó su cruzada a favor de la psicología humanística; algo que llegó a ser bastante más importante que su propia teoría.

Se le considera el iniciador de la tercera tendencia de la psicología. Las otras dos son el psicoanálisis (Freud) y el conductismo (Watson).

Pasó sus últimos años semi-retirado en California hasta que el 8 de junio de 1970 murió de un infarto del miocardio después de años de enfermedad.


FUENTES:

gestiopolis.com

gueb.org

depsicologia.com

wikipedia.org